PROGRAMAS | Misioneros por el mundo
Los reporteros de Misioneros por el mundo se trasladan a nuevos destinos para contarnos el relato de aquellos hombres y mujeres que siguieron el camino de Jesús y predican en las periferias del mundo.
Vídeos disponibles
La barrera de la burocracia es derribada por los misioneros en Tokio
\nPaís mezcla modernidad y tradición. Apenas un 0.4% de la población es católica, lo cual no impide que los misioneros lleven a cabo una importante labor en la capital japonesa. Los inmigrantes se encuentran con una importante barrera en la burocracia. El padre Ando les ayudó a superar esas barreras. Él solicitó la nacionalidad japonesa para acercarse más a la sociedad de Tokio. Adaptarse a esta sociedad es complicado en algunos aspectos, pero gracias al padre Ando los inmigrantes lo tienen un poco más fácil.
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-33327" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
El valor de la educación católica en Japón
En el templo Meiji Jingu nos recibe la hermana Beatriz, una misionera enamorada de Japón que descubrió su vocación con 13 años. Asegura que hay que sentarse con los japoneses, comer con ellos y conquistar su corazón poco a poco. Beatriz nos presenta a las misioneras de Cristo Jesús que llevan más de 40 años en Japón. Jardín de infancia y Catequesis son algunas de las labores que llevan a cabo. La educación católica es muy valorada en Japón.
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-33328" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
Misioneros por el mundo: Tokio
La población católica en Japón no representa ni el 1% de la población total, lo cual no impide que los misioneros se impliquen en diversos proyectos sociales para ayudar tanto a cristianos como a los que no lo son. Educación, apoyo con la burocracia y formación en valores cristianos son algunas de las labores que los misioneros llevan a cabo en la capital de Japón, Tokio.
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-33296" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
La educación para conseguir el desarrollo
Timor Orental es un país muy joven, estuvo bajo ocupación portuguesa hasta 1975, cuando fue ocupada por Indonesia y hace 18 años logró la independencia. Dili, la capital de la isla, es una de las zonas que más trabaja por reconstruirse y abrazar el progreso. En este nuevo país en crecimiento, los misioneros trabajan en educación para potenciar el desarrollo de la población. Una educación basada en unos valores cristianos. La hermana Carmen explica que lo importante en un misionero es "vivir" con el otro, aprender de él y conocerle.
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-33165" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
Formación gratuita para un país al borde de la pobreza
Juan Ángel Artiles Roberto, nació en Gran Canaria, pero desde hace 8 años su vida está en Timor Oriental donde permanece como misionero claretiano. Los Claretianos llegaron a Timor en la década de los 90. El 70% de la población de TImor vive en las zonas rurales, lo que obliga a muchos padres a emigrar a la capital y dejar a sus hijos al cuidado de los abuelos. Él se encarga de 16 capillas situadas en 25 parroquias en un país cuya existencia desconocía hace unos años. Sin embargo eso no mina su felicidad, este sacerdote soñaba con ser misionero y vivir su vida con los demás.
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-33166" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
Formando a los nuevos sacerdotes
Cuando Rubén Martínez llegó hace cuatro años a Timor no imaginaba que el reto iba a ser tan retador. Aunque la lengua oficial es el portugués y los estudios deberían darse en ese idioma, ni alumnos ni progesores lo conocen lo que supone un escollo en la educación de la población universitaria. Él compagina sus labores en la universidad con su trabajo como capellán, algo que le llena y le gratifica. El 97% de la población del país es católica y las misas están siempre llenas. Además trabajan en el seminario formando a los nuevos sacerdotes. Los jóvenes permanecen 13 años en el semianrio antes de ser ordenados y aprenden canto y teología.
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-33167" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
Misioneros por el mundo: Timor Oriental
TImor Oriental es un país que tiene apenas 18 años de vida. Este país desea reconstruirse pero hay mucho que hacer. Los misioneros trabajan en educación y promoción de la persona para hacer llegar la fe al millón de católicos del país.
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-33134" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
La formación de las mujeres en Lobito
Cristina es una misionera laica de Pamplona que lleva un año y medio en Lobito. Trabaja en MISEVI una asociación de laicos misioneros que llevan a cabo una importante labor en esta zona de Angola. Cristina trabaja en un centro de formación para mujeres que están durante todo el día en un mercado. Ellas estudian, aprenden a leer, a escribir o hacer cáculos de cara al comercio. El centro se ha situado en el propio mercado para facilitar el acceso de las mujeres trabajadoras.
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-33006" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
La educación de los niños en Angola
Virginia es una misionera de MISEVI que llegó hace un año en Lobito tras haber trabajado en Mozambique. Su labor se centra en Omola Wasandjuka, un proyecto de intervención destinado a niños y niñas de preescolar. La formación de los más pequeños es una de las funciones clave de los misioneros. MISEVI prepara a los niños para la escuela y les ayudan a tener acceso al sistema educativo. Las familias pagan una matrícula con la que se incluye un uniforme.
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-33007" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
La ayuda de los misioneros a las personas con discapacidad en Angola
La pobreza es el principal problema de Lobito, una de las ciudades más pobladas de Angola. La falta de recursos es algo en lo que trabajan los misioneros, que tratan de cambiar la mentalidad de los habitantes de la ciudad para que mejoren su vida. Guillermina consigue, a través de la catequesis, ayudar a muchas familias. El apoyo a las personas que tienen algún tipo de discapacidad es clave.
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-33008" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
Misioneros por el mundo: Lobito
Lobito, en Angola, es una ciudad a orillas del Atlántico con una gran actividad comercial y pesquera, sin embargo, el desarrollo no llega a todos los hogares, y la población tiene que hacer frente a la miseria. La educación, el alcoholismo o el papel de la mujer son algunos de los aspectos de la sociedad que los misioneros tratan de mejorar. Recorremos la ciudad acompañando a los misioneros en su día a día, en proyectos que son fundamentales para mejorar la vida de la población.
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-32994" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
Un faro de la fe con 92 años
A sus 92 años José Manuel Barrios conduce ambulancias, cura a los enfermos, construye iglesias y todo los hace por amor a Dios. Él no puede separar la curación de los enfermos de la labor pastoral porque todo lo que hace, lo hace "por Dios". Los vecinos de la región acuden a él por encima de algunos médicos certificadosm por su trato y sus conocimientos de las dolencias locales. Además ha conseguido levantar una parroquia entera con la ayuda de los vecinos. Es un ejemplo del amor y la entrega de Dios y no se ve lejos de la misión.
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-32653" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
"Estaba preparándome para volver a España cuando recibí la llamada"
Javier del Río es obispo de Tarija y reconoce que cuando lo nombraron para el cargo se quedó blanco. Pero ahora confiesa que no podría vivir sin su gente y sin la Virgen de Chaguaya. En su parroquia hay monaguillas y monaguillos, sin ningún tipo de discriminación. Reconoce que en Bolivia hay mucho que trabajar porque tanto la educación como la sanidad están en niveles muy bajos.
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-32654" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
Una misión dedicada a la dignidad humana
El Padre Antonio Vidal renunció a una carrera en Roma para dedicarse a los más pobres. Aunque lleva 32 años en Bolivia dice que los 6 años que estuvo en Roma se le hicieron más largo. Gestiona la pastoral social y de movilidad humana, dedicada a ayudar a los que lo necesitan. Por las tarde va a un Centro de Vida Digna en el que las adolescentes violadas tienen un lugar en el que curan sus heridas y les recuerdan lo valiosas que son.
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-32655" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
Eucaristía sanadora en la cárcel
Tarija es la ciudad más cara de todo Bolivia, allí el alcoholismo y las violaciones marcan el día a día de sus habitantes. Miguel Sotelo visita cada día la cárcel de la ciudad para ofrecer compañía y alivio espiritual a los presos. Explica que en las prisiones bolivianas hay que pagar por todo y que los presos también tienen derecho a unas celdas u otras en función de lo que paguen. El 80% de los hombres que están en la prisión han sido condenados por violación. La Eucaristía, como explica él, es sanadora y está planteada para la sanación del espíritu desde el comienzo hasta el final.
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-32656" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
Transmitir la fe sin carreteras
Monseñor Julio María Elías sigue un lema: "Hágase su voluntad". El es el obispo del distrito de Benin y reconoce que su trabajo está marcado por los mensajes que le dio San Juan Pablo II en su nombramiento. Monseñor recorre la selva cada día y se enfrenta a la peor plaga: el mosquito del Dengue. Para ello tiene que atravesar ríos y caminos de tierra de difícil acceso en muchas ocasiones.
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-32657" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
Misioneros por el mundo: La selva (Bolivia)
La Selva boliviana es una de las regiones con mayor diversidad del mundo, pero eso también implica vivir con el mosquito del dengue. Además la pobreza de sus gentes imposibilita su acceso a medicinas y la falta de educación provoca violaciones en las adolescentes y alcoholismo en los adultos. Allí, los misioneros trabajan para llevar el amor de Dios y devolver la dignidad a las personas.
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-32634" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
Vivir la fe católica en Japón
El Padre José Antonio llegó a Japón en el año 1972. Nos cuenta la historia de San Francisco Javier que fue el primer misionero en llegar a Japón. La Iglesia Católica tiene 16 diócesis y 848 parroquias en Japón. José Antonio asegura que convertirse no es dejar todo lo que tenemos atrás, sino enamorarse de Jesucristo, que es lo que los misioneros pretenden transmitir.
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-32517" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
Nagasaki, una historia de fe
Viajamos hasta Nagasaki, una ciudad cuya historia está marcada por el lanzamiento de la bomba atómica en el año 1945. En la Colina Nishizaka, hay un monumento por los 26 mártires que fueron crucificados. Conocemos al Padre Antonio, que coordina un museo en el que se recorre la historia de los mártires.
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-32518" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>
El valor de la educación católica en Japón
Las Carmelitas Vedrunas llegaron a Osaka hace más de 50 años, cuando apenas era un descampado. Ahora, han construido un parvulario donde transmiten el Evangelio. No todas las personas que acuden son católicas, pero los valores que transmiten las Carmelitas ha provocado que muchas mujeres quieran que sus hijos estén en los centros educativos.
Copie el siguiente código para insertar el vídeo en su web
<iframe src="http://videos.13tv.es/embed?videoId=e-32519" width="720" height="404" allowfullscreen></iframe>